Caen los BOLICHICOS

Resultado de imagen para CORRUPCION CARICATURAS
Resultado de imagen para BOLICHICOS

Caracas.- Desde joven, Francisco Convit Guruceaga era “mal portado”, como recuerda una de sus amigas de adolescencia. Educado en el Colegio Jefferson – de los mejores de Caracas-, algunos lo apodaban El Buitre, por su temperamento cercano al bullyng, y era asiduo de Le Club donde socializaba con las niñas del Colegio Merici, sus pares en dinero y apellidos de alcurnia. Buenmozo, alto, de buen porte, una de sus amigas de bonches nocturnos recuerda que en las fiestas donde era asiduo “Francisco bailaba con los puños apretados mientras rumbeaba”, una señal para los conocedores del asunto de que presuntamente el joven Convit podría estar consumiendo algún tipo de drogas y ese vicio le generaba su “actitud de malote…eso es típico: cerrar los puños para descargar la sobredosis de energía”, lo describe su amiga de aquellos años. Muchos tiempo después – 2016 para más señas-, la chica se lo encontró en el Country Club y cuando ella le pregunto “¿Y tu en qué andas?, Francisco Convit le respondió, muerto de la risa: “Aquí, metido a bolichico…” El relato se compadece con la versión publicada ayer en El Nuevo Herald, donde un testigo de las reuniones de los “empresarios” acusados por el gobierno Estados Unidos de lavado de dinero, asegura que vio a Convit cuando se presentaba con un pastor alemán en una mano y una pistola en la otra que ponía sobre la mesa a manera de mensaje. Hijo de dos respetables familias caraqueñas , el pequeño detalle está en que Francisco Convit es sobrino de Lilia López Fraino y en consecuencia primo de Alejandro Betancourt López, el bolichico ampliamente conocido por ser el Presidente de la empresa Derwick y Asociados, la que vendió al gobierno de Hugo Chávez un lote de plantas eléctricas durante la administración de Jesse Chacón: 12 contratos públicos aprobados sin licitación alguna a pesar de no tener experiencia en el sector. De hecho, Francisco Convit no solo es primo de Betancourt sino socio de su Derwick la empresa cuestionada aquí y en España, convertida hoy en una caja de Pandora de donde han brotado sus escandalosas relaciones con el gobierno no solo por el caso de las plantas eléctricas sino por su posterior vinculación con Pdvsa a partir de dos empresas mixtas, Petrozamora y Petrosur, a las cuales se les otorgaron la explotación de áreas petroleras el año 2012 por un período de 25 años. Le puede interesar: Alerta mundial: China es una fuente de medicamentos falsificados y defectuosos En ambas empresas mixtas aparecen los nombres de Derwick Asociates, así como los de Betancourt y Convit: “La constitución de Petrosur demuestra la participación del presidente de Derwick en una segunda firma favorecida con el otorgamiento de yacimientos petroleros. Betancourt López también figura como socio fundador de Gazprombank Latín American Adventures, que comparte acciones con Petrozamora”, publicó hace pocas semanas El Pitazo, portal censurado para los lectores en Venezuela. Y la periodista Malbort Petit, amparada en correos electrónicos, descubrió que detrás de la empresa holandesa-española Stichting Administratiekantoor Inversiones Petroleras Iberoamericanas, a la cual se le designó irregularmente la explotación del campo 10 Junin de la Faja Petrolífera del Orinoco, también aparecia el nombre de Alejandro Betancourt. Valga recordar que aquellas plantas eléctricas no aliviaron para nada la crisis de energía durante los años 2009 y 2010, pero Betancourt – que para entonces entraba en cólera cuando involucran a su empresa con dinero mal habido-, trató inútilmente de mejorar su imagen pública e hizo algunos movimientos de acercamiento a determinados periodistas de peso para convencerles que sus plantas eran eficientes, “pero el gobierno jamás les hizo el mantenimiento debido”, era su excusa. Tanto a el como a otro de sus socios, Pedro Trebbau, algunos exiliados venezolanos que viven en España les han vinculado -al menos socialmente- con determinados “notables” opositores venezolanos que viven allá, personajes a quienes Betancourt invita con frecuencia a su mansión o les celebra ruidosamente los cumpleaños con tablao flamenco y demás lujos incluidos. El alemán que no es tan alemán El otro personaje en esta historia de robos exquisitos – detenido ayer en el aeropuerto de Miami mientras hacia escala porque regresaba de Mallorca a Panamá- es el alemán-venezolano Mathias Krull, un joven proveniente de una familia de clase media acomodada, estudiante del Colegio Humboltd en Caracas y con gustos muy precisos: hacer dinero, viajar mucho y salir en las páginas sociales. Cuando aún era delgado – sus fotos personales más recientes lo muestran con sobre peso recorriendo desde La India hasta El Cairo, desde Quebec o Disneyworld-, aparecía con frecuencia en el portal Rumba Caracas gozando de algún evento. O en la prensa de Panamá, donde viviá hace algún tiempo, inaugurando el complejo gastronómico “Cool de Sac”, una franquicia estadounidense que abrió allá gracias al dinero de Mathias Krull. El negocio, que estuvo dirigido por su esposa Tatiana Seare, significó una inversión de millón y medio de dólares. Aunque un venezolano que vive en Panamá y frecuentaba a la familia, asegura que el negocio quebró al año siguiente pero que esa cifra para la familia Krull era insignificante. “Cool de Sac era un juguete para su esposa”. También puede leer: El oculto mensaje de Maduro con el anuncio de la reconversión monetaria Con una mansión en Altos del Golf y otra en plena construcción en la playa de Buenaventura, las paredes de su casa están cargadas de obras de Jesus Soto y Cruz Diez, entre otros, porque la familia no disimulaba en absoluto el bienestar económico en el que vivían: “Hace poco se le dañó la camioneta y en lugar de mandarla a reparar, al día siguiente compró una nueva”. Las fuentes financieras aseguran que Krull trabajó en el Credit Suisse y en la agencia de Julius Baer en Caracas, donde manejaba cifras de 600 millones de dólares. Las malas lenguas aseguran que Krull le manejaba el dinero a un ex alcalde de El Hatillo -no es David Smolansky, por supuesto-, y a una alta funcionaria del gobierno de Chavez y hoy de Maduro – casualmente también ocupó una alcaldía-, así como a alemanes residenciados en Venezuela, esto último según una versión oficial de Baer. Aunque de la empresa suiza Julius Baer, Krull se había retirado hace solo tres semanas para incorporarse a un banco mucho menor. Lo que permite sospechar que quizás “lo retiraron” debido a alguna delación sobre lo que se le venía encima, porque resulta extraño salir de un banco suizo gigante para uno que es apenas 1% del tamaño de Bauer: “No te vas de un banco que manejar 400 billones a a otro que solo maneja 4 millones”, dicen los entendidos. Por ahora, solo hay dos detenidos y una cifra asqueante: mil millones doscientos mil dólares robados por estos 10 o 12 desalmados con nombre y apellido conocidos, mientras algunos en el alto gobierno o en el exilio siguen intocables, como Rafael Ramirez o Erik Malpica Flores, quienes trabajaban en Pdvsa cuando ocurrieron todos estos asaltos al erario público.

Resultado de imagen para BOLICHICOS

EL COOPERANTE

Resultado de imagen para BOLICHICOS CARICATURAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Monumento a la Virgen de la Paz

54 años de la tragedia de La Llovizna

El “conejo mágico” en peligro de extinción