La dolarización que propone Henri Falcón contempla que el bolívar cohabite con el dólar
Aseguró que, de ser electo, podría concretar esta propuesta en los primeros seis meses de su gobierno
El exgobernador y candidato presidencial Henri Falcón, explicó este martes que la propuesta de dolarizar la economía venezolana que encabeza su plan de gobierno busca un esquema en que la divisa norteamericana conviva con el bolívar.
En entrevista transmitida por Globovisión, Falcón explicó que esta propuesta no busca eliminar el bolívar -que está "muy devaluado"- sino una cohabitación de ambas monedas en la economía nacional.
La finalidad de esta medida -explicó- es parar la hiperinflación, rescatar el valor del salario y la capacidad de compra de los trabajadores, así como aumentar la confianza en la moneda.
"Generar confianza sobre una moneda fuerte que perfectamente puede cohabitar con el bolívar, pero en un esquema de base monetaria que permita no solamente la legalidad de la circulación del dólar como moneda nacional a la par del bolívar, y un sistema de conversión donde se puedan habilitar ambas monedas", señaló.
Lea también Maduro criticó propuesta de Falcón: Venezuela decidirá si prefiere el dólar o el bolívar
Destacó que esta propuesta de dolarizar partió de su equipo de economistas, liderado por Francisco Rodríguez, y aseguró que es "una propuesta seria" para atender la economía, que -consideró- es el mayor problema de los venezolanos. Afirmó que los trabajadores se encuentran en "desventaja" porque cobran su salario en bolívares pero en la práctica los bienes y servicios ya se cotizan en dólares.
Según sus estimaciones, la implementación de este proceso de dolarización podría concretarse en los primeros 6 meses de su gobierno, en caso de ser electo el 20 de mayo. Para lograrlo, explicó que deberán inyectar dólares de las reservas nacionales.
Además de la dolarización, Falcón recordó que su propuesta económica contempla también la entrega de una "tarjeta solidaria" para las familias más empobrecidas, ajuste de salarios y una revisión completa de la industria petrolera, que pasaría por una auditoría completa, profesionalización y despartidización de Pdvsa.
Asimismo, indicó que abriría la estatal petrolera a inversiones nacionales y extranjeras y confirmó que será necesario renegociar la deuda externa. También propuso pedir financiamiento ante organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento, entre otros.
"Igualmente iniciar un proceso de revisión de todas esas empresas que fueron expropiadas en el país para que retornen a sus propietarios originales con el acompañamiento venezolano en cuanto a la inversión", agregó.
Recordó que todas estas propuestas están contempladas en su plan de gobierno, que presentó el lunes en un acto realizado en Las Mercedes, en el este de Caracas.
Contra la abstención
El exgobernador de Lara reiteró su mensaje en contra de la abstención; afirmó que solo la participación electoral puede permitir un cambio pacífico en Venezuela.
"Esa tragedia del día a día de los venezolanos, ¿qué solución tiene en la abstención? ¿Cuál es el plan que plantean quienes dicen que no van a las elecciones?", cuestionó.
Lea también La campaña arrancó con llamados de los candidatos a vencer a su rival común: la abstención
Quienes llaman a la abstención, no ofrecen soluciones reales a los problemas de los venezolanos, que no esperan. La crisis en #Venezuela no espera @globovision— Henri Falcón (@HenriFalconLara) 24 de abril de 2018
Aseguró que ante la "crisis generalizada" que atraviesa el país, su decisión ha sido "reaccionar propositivamente".
"No hay otro camino para poder salir de la crisis que vive Venezuela, en paz y democráticamente, que esta ruta electoral en la cual estamos participando", sentenció.
Con información de Globovisión.
Lea también En claves | Más que repartir sopas: Los 12 puntos del plan de gobierno de Javier Bertucci
Comentarios
Publicar un comentario